Estimada comunidad,
Gracias a que la NASA nos ha elegido para organizar el Space Apps Challenge 2013 en Bogotá el próximo 20 y 21 e Abril, tenemos nuevamente el agrado de invitar a la comunidad de programadores, hackers, coders y planificadores de Apps a sumarse en este hackathon que busca tener un alto impacto social y medioambiental en el planeta tierra y en el espacio explorado para la que nos hemos propuesto el desafío de entregar premios por 5 millones.
Con todo un equipo de colegas hemos comenzado a trabajar todas la redes de expertos a la que alcanza GeoCensos promoviendo este evento especialmente entre los interesados de tecnologías geoespaciales de varias ciudades de Colombia y algunos de América Latina.
Nuestras redes se entrecruzan con las de Colombia, Chile, Guatemala y Honduras . Sabemos de lo que hablamos: ya hemos organizado eventos sobre infraestructuras de datos espaciales, gobierno electrónico y e- Ciencia en esos países y conocemos en qué consiste el desafío.

NASA provee las bases de datos seleccionadas para los desafíos que formula y ya algunas aplicaciones de open source initiative han sido subidas en el 2012.spaceappschallenge.org.
El año pasado, se animó a los participantes a utilizar su inteligencia y creatividad para encontrar nuevas herramientas que ayudaran a la exploración del espacio. Se crearon grupos de trabajo interconectados que buscaron dar respuestas a los retos. Además del objetivo de encontrar respuestas, se esperaba crear vínculos entre los participantes que puedieran florecer y fomentar nuevos estudios y relaciones. Los grupos que se crearon competieron colaborativamente con otros para encontrar la mejor solución a los retos de la actualidad espacial.
La NASA publicó en 2012 un mes antes del evento siete retos o bloques temáticos en torno a los cuales los participantes podrían comenzar a trabajar. Entre estas posibilidades estaba la de desarrollar una aplicación para permitir el acceso a información espacial facilitada de la NASA y otras formas de acercar la ciencia a los ciudadanos de todo el mundo.
El año pasado, se animó a los participantes a utilizar su inteligencia y creatividad para encontrar nuevas herramientas que ayudaran a la exploración del espacio. Se crearon grupos de trabajo interconectados que buscaron dar respuestas a los retos. Además del objetivo de encontrar respuestas, se esperaba crear vínculos entre los participantes que puedieran florecer y fomentar nuevos estudios y relaciones. Los grupos que se crearon competieron colaborativamente con otros para encontrar la mejor solución a los retos de la actualidad espacial.
La NASA publicó en 2012 un mes antes del evento siete retos o bloques temáticos en torno a los cuales los participantes podrían comenzar a trabajar. Entre estas posibilidades estaba la de desarrollar una aplicación para permitir el acceso a información espacial facilitada de la NASA y otras formas de acercar la ciencia a los ciudadanos de todo el mundo.


Hasta ahora han demostrado interés en apoyar el Ministerio de las TICs, Fourtelco, Canal Universitario Zoom y varias empresas colombianas y regionales de geo tecnologías. Si bien aún el registro general no se ha abierto, estamos recibiendo numerosas consultas de comunidades de programadores interesadas en participar. Las redes también nos están apoyando desde toda la región de América Latina y reposteando información del evento continuamente.
Por favor no se olviden de seguirnos en @SpaceAppsBogota y #spaceapps_bogota
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario