Somos GeoCensos, NASA nos ha elegido para organizar el Space Apps Challenge
2013 Bogotá en Abril 20 y 21.
Si bien somos un grupo de expertos y programadores en geoinformación y
censos repartidos a lo largo de espina dorsal andina de América Latina,
incluido el Caribe, no habíamos descendido como hasta ahora a las profundidades
de los circuitos hacker. Desde el globalmente famoso anonymous hasta pequeños
grupos de estudiantes universitarios mecatrónicos y pasando por los respetados “espacios hacker”,
el mundo de los coders es aún todo un enigma para el mundo “oficialista”. Esto
es verdad para la mayoría de nuestros países latinos y muchas corporaciones
importadas, sin mencionar a los gobiernos.
Todo comenzó en Enero pasado cuando una empleada temporal de una agencia
del gobierno de los EEUU nos contactó en relación a una cierta referencia dada
por la organización para el desarrollo de Mesoamérica SERVIR CATHALAC. Amablemente,
nos ofreció organizar la sede en Bogotá de NASA del evento de hackathon global INTERNATIONAL
SPACE APPS CHALLENGE para impactar con programas y apps el entorno social en la
tierra y el espacio. Nos gustó la idea e inmediatamente nos pusimos a laborar.
Primero tocamos las puertas de varios colectivos de activistas del open
source como open street map, bogohack y hackbo. Estos últimos nos invitaron muy
atentos a su casa en el barrio de chapinero y no pasábamos de 5 personas de
geocensos en las reuniones.
Tuvimos suerte: Diego Urbina, el astronauta colombo – italiano estaba en ese momento en skype y apoyó personalmente desde Colonia, Alemania, incentivando la participación de los presentes. Además, con la presentación en pantallas de nuestro sitio web geocensos.com llegamos a más de 100 registrados al evento. Con el entusiasmo, varios estudiantes se apresuraron a anotarse como voluntarios. Nada mal para algo que se inició con un puñado de voluntarios de una ONG .
El submundo hacker parece haber pasado de villano a héroe en pocos años.
Del temible cracking de seguridad informática a la activa participación en
temas de relevancia pública a través de apps, los amantes del programming se
están ganando un espacio a punta de códigos en la formación -silente aunque inevitable-
de una nueva sociedad de la información y la comunicación. Funcionarios y
representantes: están debidamente informados. Después no digan que nos les
avisaron; está resucitando toda una legión de líderes tecnológicos y nos
llamamos simplemente “los hackers”.